domingo, 15 de julio de 2012

Ruta por el sur 2: Avebury, Stonehenge y Bath

El lunes por la mañana cuando nos despertamos (a algunos les sentó mejor que a otros la fiesta española en Oxford jajaja) recogimos la casa y nos pusimos en marcha. Nuestra idea era visitar sólo Stonehenge y luego ir directamente a Bath. Para planear la ruta de esos días busqué información en internet y con la guía que nos compramos de Gran Bretaña. Ya nos habían contado que en Stonehenge no te puedes acercar a las piedras, hay un cordon y cómo máximo lo ves a 5-6m. De camino a Stonehenge desde Oxford se puede pasar por Avebury, que también tiene algo del estilo de Stonehenge pero puedes ver las piedras de cerca, así que allí que fuimos. En Avebury está el círculo de piedras más grande del mundo, tiene un diametro de casi 350m y también se cree que es el más antiguo (2800-2500AC). Este concretamente es tan grande que en algún momento decidieron construir un pueblo de por medio, y de hecho el recinto donde están las piedras son tierras privadas donde tienen ovejas.


A estos lugares (Stonehenge y Avebury) se les llama "henge" que no tiene traducción al español. Realmente no se sabe a ciencia cierta quien los hizo ni para que servían (aunque se piensa que para rituales paganos). Lo primero que piensas cuando lo ves es cómo lo han podido construir, porque hay piedras realmente enormes, que pesan varias toneladas.

Después de ver Avebury pusimos rumbo a Stonehenge. Cuando llegamos llovía bastante, pero no nos importó. Para entrar hay que pagar 8 libras (un poco timo para que no te dejen acercarte, pero bueno). Gonzalo y yo no tuvimos que pagar porque nos hemos sacado una tarjeta de miembro con la que pagamos unas 30 libras al año y podemos entrar gratis en muchisimos sitios de todo Reino Unido (tipo castillos, jardines...).





Cuando dimos toda la vuelta para verlo bien ya estabamos calados hasta los huesos así que nos marchamos al hotel que estaba en Bathford, a las afueras de Bath, ya que dentro de Bath había sido imposible encontrar alojamiento barato.
En realidad no era un hotel, era una casita rural que estaba genial. La dueña se llamaba Beverly y era muy simpática.



Después de descansar un rato nos marchamos a ver Bath. De Bath dicen que si preguntas a alguien que se imagine la ciudad inglesa ideal, acabarán imaginandose algo parecido a Bath. Se llama así porque efectivamente hay manantiales termales y cuando llegaron los romanos construyeron los baños. Es una ciudad muy bonita. Aqui os dejo unas fotos:


Abadía de Bath



Baños



Después de recorrernos Bath, cenamos por allí y nos marchamos al hotel.
Y aquí acaba nuestro tercer día de viaje!

3 comentarios:

  1. Los stonehenge son monumentos funerarios primitivos.
    En Bath es famosa una plaza circular con muchos edificio victorianos.

    ResponderEliminar
  2. Pobre paraguas ya no dio mas de si

    ResponderEliminar
  3. Ah si, en ese sitio de Bath estuvimos, pero se me ha olvidado subir la foto! Ahora la pongo

    ResponderEliminar