jueves, 27 de septiembre de 2012

Scotland road trip 2: Isla de Mull

El hostel de Oban tenía desayuno continental incluído, así que despues de desayunar (rodeados de chinitos) emprendimos el viaje de nuevo. Antes fuimos a McCaig's Tower en Oban que tenía unas vistas increíbles.

Esta foto es de Google, no la hice yo, es para que veáis como era la  "torre"



Mucha gente que va a Oban es para coger el ferry hasta la Isla de Mull o a otras islas cercanas. Nosotros teníamos pensado coger el ferry a la Isla de Mull (donde dormíamos esa noche) desde Lochaline, porque era mucho más barato, tan solo 11libras por persona ida y vuelta. Lochaline está a unos 170km de Oban y la carretera iba rodeando lagos y pasaba por Fort William que también nos recomendaron visitar.
Ruta desde Oban a Lochaline
En este punto del viaje fue cuando mis dotes como organizadora de viajes empezaron a fallar....no se deciros el tiempo que tardamos en hacer esos 170km (pudieron ser más de 3h perfectamente), lo que si os puedo decir es que las carreteras de las Highlands son una mierda... (bueno en Inglaterra en general escasean las autopistas, todo son carreteras!). Allí en las Highlands van más allá, porque en muchos sitios las carreteras son de un sólo carril y doble sentido, ¿cómo es eso? pues cada cierto tiempo tienen un ensanchamiento que se usa para pasar, llamado "passing place". Por ejemplo si tu vas por una recta y ves que viene un coche te quedas parado en el "passing place" hasta que el otro pase. Y si vas por una carretera con curvas....pues reza para que tengas unos buenos frenos! Nosotros una vez nos quedamos a escasos dos metros de un BMW de frente, y claro al que vea que tiene el passing place más cerca le toca dar marcha atrás. Como podéis imaginar la conducción se hace muy muy lenta, y a las fabulosas carreteras hay que sumar las ovejas, que están por todas partes y les encanta echarse la siesta en los bordes de la carretera.
El viaje hasta Lochaline, aunque largo, también fue bonito porque vas viendo un montón de cosas.

En el último tramo hasta llegar a Lochaline nuestro querido GPS (que se empeña siempre por llevarnos por las rutas más raras) nos sacó de la carretera principal y nos llevó por una carreterilla de costa que me atrevo a afirmar que es la peor de todo UK. En la guía de Escocia que trajo Gorka ponía que si tenías tiempo merecía pasar por la carretera de la costa, y la verdad es que el paisaje es bonito, aunque no estoy muy segura de lo que piensa el conductor al respecto... Hoy me arrepiento de no haberle sacado una foto y pienso "no puede ser que los de Google Maps hayan pasado por ahí..." Pero sí!
Aquí está la prueba de las horribles carreteras de las Highlands:

Eso que se ve a la derecha es el passing place, que normalmente va señalado con una señal en forma de rombo.

Cuando por fin llegamos a Lochaline quedaba casi una hora para el siguiente ferry a Mull así que dejamos el coche en la cola y nos fuimos a comer al restaurante más cercano, que resultó ser un restaurante un poco de lujo, con un montón de premios de la guía Michelin. Ningún plato bajaba de las 15libras (unos 19 euros), pero tenían un menú del día más asequible. No os puedo decir los nombres de lo que comimos (si los nombres de los platos en los restaurantes de lujo ya son difíciles de por sí, imaginaos en inglés!), pero estaba todo riquísimo. Lo malo es que no lo pudimos disfrutar al 100% porque teníamos miedo de perder el ferry y comimos a toda prisa.

Después de unos 15-20min en el ferry llegamos a Fishnish, en la Isla de Mull. Lo primero que hicimos fue ir a Tobermory, la capital de la isla, donde a las 15:30 teníamos reservado un tour en barco que te daba una vuelta alrededor de la isla de Mull y otras islas cercanas. El tour visitaba una colonia de focas (en las isla de las Highlands hay muchas focas) y si tenías suerte podía ver hasta ballenas, orcas y otros tipos de mamíferos marinos que en verano pasan por esta zona de Escocia. 
Llegamos al puerto y no vimos por ningún lado carteles de la empresa que organizaba el tour, que por cierto se llamaba Staffa tours (por la Isla de Staffa). Preguntamos a una persona del puerto con el papel de la reserva en mano y nos dijo que ese tour hacía semanas que no salía....así que efectivamente resultó hacer honor a su nombre, Staffa tours. En realidad no habíamos pagado nada para reservarlo, pero la decepción nos la llevamos igualmente, sobretodo porque me habían confirmado la reserva unos días antes...
Tobermory


Después de dar una vueltecilla por Tobermory y comprar cosas para preparar la cena en el hostel, decidimos ir a Dervaig, el pueblo en el que dormíamos.

Encontrar alojamiento en la Isla de Mull fue difícil ya que casi no había hostels y los B&B (bed & breakfast) eran bastante caros). El hostel que reservamos era como el salón municipal del pueblo, que además tenía una una habitación con literas  y dos habitaciones (una de 4 y otra de 6). Nos salió super barato, sólo 13 libras (16€) por persona.
Cuando llegamos entramos y no había nadie, pero extrañamente estaban todas las puertas abiertas. En lo que parecía la recepción estaba la llave de la habitación de 4 que habíamos reservado, pero entramos y las camas estaban sin hacer, al lado de las llaves había también una taza de café a medio terminar, lo que nos hizo pensar que la persona se tenía que haber marchado por algún tipo de emergencia. Era todo extrañísimo porque habían dejado todas las puertas abiertas y allí no había ni un alma. Estabamos sin cobertura pero por suerte había una cabina dentro y pudimos contactar llamando a unos números de teléfono que había en la puerta.
Por fín vino una señora del pueblo, pero que no era ella la encargada que llevaba el hostel. Nos enseño donde estaba nuestra habitación y los baños (aunque ya lo sabíamos todo porque nos recorrimos el hostel de arriba a abajo jaja). La dijimos que nos marchabamos a ver más cosas y ella nos prometió que a la vuelta ya estaría todo listo, que normalmente Emma (la que lleva el hostel) deja instrucciones y todo preparado.
Total que nos marchamos a ver la playa de Calgary que estaba cerquita y es de las más bonitas de la Isla de Mull.

Calgary beach



Como veis el tiempo no nos acompañó nada de nada, hacía frío, lluvia y niebla. Después de dar un paseo por la playa acabamos calados y al final votamos que era mejor volver al hostel. Una pena porque dicen que la Isla de Mull es preciosa, pero con ese tiempo no se puede disfrutar de nada... Desde luego los escoceses tienen mala suerte porque tienen una playas preciosas de arena blanca y fina...y probablemente ni un día al año para disfrutarlas!

Total que volvemos al hostel y todo sigue exactamente igual que antes, todo abierto, las camas sin hacer y ni rastro de gente... Decidimos marcharnos al bar del pueblo a tomar unas pintas a ver si después de un rato cambiaba la cosa.

Era el típico bar de pueblo pequeño, cuando abrimos la puerta todos nos miraron y parece ese típico momento de película en el que hasta la música se apaga y todos se vuelven a mirarte. Nos sentamos una mesa y nos pedimos unas pintas, después más pintas (Gorka siempre x2) y pedimos también unos típicos haggis escoceses que estaban riquísimos. Monje se hizo amigo del borracho del pueblo (q supuestamente se llamaba Okey, OK para los amigos). El personajillo tenía hasta su propio licor en una botella con su cara y nos invitó a unos chupitos (un poco fuerte pero rico).
Después de pasar un buen rato en el pub y muchas risas volvimos a nuestro hostel abandonado. Justo cuando salíamos del bar vimos un coche que se dirigía a toda velocidad hacia allí.
Cuando llegamos por fin había luz dentro (y el coche aquel aparcado en al puerta). Cuando entramos por fin conocimos a Emma, sospechosa de haber estado bebiendo en el bar al lado nuestro y digamos que no estaba en su mejor estado para enseñar el hostel a nadie jajaja. Su excusa fue que nos tenía apuntados para el día siguiente en vez de para este...
Emma nos enseñó nuestra habitación (al final nos dió la de 6) mientras se agarraba al marco de la puerta para no caerse. Nos dijo que estábamos solo nosotros esa noche, que a la mañana siguiente siguiésemos las instrucciones que había en la recepción y que nos podíamos marchar.

Nuestra teoría es que Emma se marchó a emborracharse al bar, después arregló nuestra habitación, se volvió al bar a seguir bebiendo y cuando ya vió que nos ibamos a marchar nos adelantó para llegar ella antes y recibirnos jajaja.

Así que tuvimos todo el edificio para nosotros solos: cocina, baños, salón y pista de badmiton!


De cenar: ricos macarrones con chorizo

Como podeis ver hicimos pleno uso de las instalaciones: pin pon, hulahoop

Después unos partiditos de badminton!
Igual no fue el día que más cosas visitamos pero seguro que fue la noche que mejor lo pasamos!

lunes, 24 de septiembre de 2012

Scotland road trip 1: Loch Lomond y Oban

Del 5 al 12 de septiembre vinieron a visitarnos nuestros amigos Gorka y Monje. Para estos días planeamos una ruta por Escocia, pasando por las Highlands y luego por Edimburgo. Es un viaje que teníamos muchas ganas de hacer ya que todo el mundo nos ha dicho que Escocia es precioso.

El miercoles cuando llegaron les fuimos a buscar al aeropuerto de Manchester y luego al volver a Leeds nos fuimos a tomar unas pintas y a cenar a casa. Preparamos una típica comida inglesa "Pie, mash and gravy".

El jueves nos despertamos temprano y nos fuimos a comer un full english breakfast para aguantar todo el viaje que teníamos por delante. Hasta nuestra primera parada, Loch Lomond, teníamos unos 390km, y en total para conducir ese día hasta al hostel en Oban 549km. De camino pasamos por dentro de Glasgow, que concentra la mayor parte de la población de Escocia (por si alguien creía que era Edimburgo).

Poco después llegamos a Loch Lomond (loch es lago es gaélico, siguen conservando sus propias palabras para algunas cosas), que se encuentra en un Parque Nacional. Para variar llovía, así que no pudimos disfrutar mucho de la visita. Fuimos parando en diferentes puntos del lago, ya que la carretera iba justo paralela. Es un lago muy bonito, que tiene varias islas por el medio. Es el lago más grande de toda la isla Británica.
Como veréis en el mapa que he puesto más abajo, Escocia está lleno de lagos y entrantes de mar (que también llaman loch), y son todos muy alargados y estrechos, por ejemplo este tiene 37km de largo y 8km de ancho.





Después de las paradas en Loch Lomond la idea era llegar hasta Oban pero dando un poco de rodeo para ver más cosas. Paramos en Inveraray, pueblo pesquero muy chulo, todo en blanco y negro, pero estaba desierto, no vimos a nadie por allí.


Inveraray
Parte de la ruta del primer dia. (Falta desde Leeds hasta Loch Lomond)

Cuando llegamos a Oban fuimos al hostel a por las llaves. Allí nos recomendaron ir a cenar a un sitio que nos hacían descuento por quedarnos en el hostel. Cenamos bien, pinta y hamburguesa que estaba muy buena.
Cenando en Markie Dans

Cuando acabamos de cenar nos marchamos al hostel a descansar. Estuvimos un poco en la sala de estar, en la que había todo tipo de juegos y una guitarra. El hostel era para mochileros y gente joven, bastante tranquilo, igual no estaba lleno porque ya en septiembre hay menos turistas. Allí estuvimos un rato escuchando a Monje tocar la guitarra y jugando al monopoly.

Jenga gigante




El monopoly inglés es de Londres, como no!
Yo nunca antes había estado en un hostel. Nos tocó en una habitación de 6 con literas, que compartíamos con otras 2 chicas que apenas vimos (no sabíamos ni de que nacionalidad eran), eso sí, tenían la habitación totalmente conquistada, el suelo lleno de sus cosas. Tenían unas maletas tan grandes que parecían que llevaban allí un mes. Nosotros nos fuimos a la cama antes que ellas, así que cuando llegaron nos despertaron con el ruido, supongo que cuando vas a un hostel ya sabes que te van a pasar esas cosas.
Ya nos habían comentado antes que en Escocia había muchos mosquitos, pero lo que vimos al llegar a la habitación del hostel no se podía clasificar como mosquito, se acercaba más a pájaro... Era como un fínife pero gordo, bien fornido y gigante! Así que cerramos la ventana pensando que era una locura dormir con ella abierta...pero cuando llegaron las compañeras decidieron abrirla! No se que hicieron los demás pero lo que hice yo fue taparme con la sábana (muy extraña por cierto, hacía como un sobre y tenía gomas)hasta la cabeza...

El caso es que a la mañana siguiente  nos levantamos pronto para seguir con nuestro viaje, así que se la devolvimos (sin querer claro) porque las despertamos, no queráis saber cómo se despertó la que dormía debajo de Gonzalo jajaja!
A parte de por el precio (nos costó 18libras por persona con desayuno incluído), otra razón por la que elegimos quedarnos en hostel era para socializarnos un poco, y conocer a gente, pero no se dió el caso en este hostel.

Bueno lo del siguiente día lo dejo para la próxima entrada.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

1 año en Leeds!


El 14 de septiembre hizo un año viviendo en Leeds. Hace un par de meses hablamos con el casero y decidimos renovar el contrato de alquiler de la casa un año más, así que por lo menos nos quedamos hasta septiembre 2013. Tomamos esta decisión porque Gonzalo está encantado con el trabajo y le pagan bien, cosa que en España es difícil de conseguir.

Las últimas semanas de agosto fueron bastante intensas en cuanto al master, teníamos que entregar el informe final, que incluía todo el trabajo realizado, el 29 de agosto. Por fin acabamos la formulación del Chocoflan y también tuvimos que montar un stand de presentación del producto en la universidad. Profesores y alumnos se iban acercando a los stands (cada grupo del proyecto tenía uno) y probaban muestras y hacían preguntas sobre el producto. Aquí os dejo unas fotos de lo que hicimos:
Stand de Chocoflan
Mi grupo junto al odioso tutor y otro profesor (los dos del centro)

Chocoflan terminado, con etiqueta y todo!!
La verdad es que todo salió bien y al final pudimos entregar el proyecto antes de lo previsto y ser libres. La última semana de agosto se marchaba casi todos mis compañeros del master así que quedamos para salir y por ahí y el sábado Gonzalo y yo organizamos una cena multicultural en casa. Dos italianos, una india, un chipriota, una seychelense y dos españoles. También iba a venir un inglés, amigo de Gonzalo del trabajo, pero el pobre no supo llegar con el coche y se volvió para casa jajaja.
Nuestro amigo italiano (Benedetto) cocinó pasta, que estaba riquísima. Gonzalo hizo tortilla de patatas. Dhaya trajo un plato de arroz indio. De postre tuvimos tarta de queso que hizo Vicky, muffins que trajo Chiara y helado con cerezas. Comimos muchísimo!!
 El domingo tuvimos cena con el grupo del proyecto. Fuimos a cenar aun chino, cosa que a mi me extrañó porque el 50% del grupo son chinos; Gonzalo y yo nunca diríamos de ir a un restaurante español aquí, porque son un timo. El restaurante estaba genial, todo el personal eran chinos. No se si habréis estado alguna vez en un restaurante chino de verdad, yo estuve en Singapur, las mesas tienen en el centro como una bandeja de cristal giratoria, porque los chinos siempre piden un montón de platos todos para compartir, nunca se pide cada uno su propio plato. La comida la eligieron los chinos, para nosotros la carta era incomprensible, a pesar de que había fotos y estaba en inglés.
Normalmente cuando vas a un chino y no tienes ni idea no te sueles salir de lo que conoces: arroz, noodles, rollitos primavera.... Esta vez probamos muchas cosas distintas, a mi de lo q mas me gustó y sorprendió fue un guiso que tenía trozos de tofu rebozados, estaba riquísimo. Tambien comimos un pescado que venía en una fuente hasta arriba de caldo muy aceitoso y lleno de chilis, una especie de chopitos, dumplins...Todos comieron con palillos menos yo (que soy totalmente nula, los chinitos se reían mucho de mi), hasta Gonzalo que era su primera vez con palillos.


Shuang Li, Chen Menglou y Vivek. En esta foto se ve detrás al chef que nos cortaba el pato, Shuang Li está cogiendo como unas mini tortitas donde se echa el pato con verduras y una salsa y se come tipo fajita.

Shuang Li, Patcharaporn, Yang Fan y yo

Con el master terminado sólo quedaba descansar y preparan el viaje a Escocia, que hicimos del 6 al 12 de septiembre(lo contaré en las siguientes entradas). Ya han salido los resultados del master : Pass with distinction (lo que sería aprobado con distinción, que es como un sobresaliente). La graduación será en diciembre.

Durante este mes que llevo sin escribir fuimos un finde a un festival de Volkswagen que nos gustó mucho (había exposiciones de coches y furgonetas, y puestecillos con cosas y algun que otro espectaculo). También fuimos un día a visitar Ilkley, el pueblo donde trabaja Gonzalo. Tampoco hemos hecho mucho más porque el tiempo no ha acompañado, en realidad hemos tenido 3 o 4 días de verano.Aquí os dejo unas fotos:

Pintaban coches con spray allí mismo



El festival se celebró en Harewood House, a las afueras de Leeds


Ilkley Moor


Vistas de Ilkley. La superficie gris que se ve encima de la cabeza de Gonzalo es Spooner, donde trabaja.

Intentaré actualizar el blog con el viaje a Escocia durante esta semana y no tenerlo abandonado tanto tiempo jeje.

Un saludo!