martes, 20 de noviembre de 2012

Novedades en Leeds: ya tengo trabajo!

Casi un mes desde la última entrada! Las cosas han estado bastante tranquilas por Leeds, el frío ha llegado así que tampoco hemos hecho grandes planes los fines de semana. Vamos con la novedad más importante: ya tengo trabajo!
 Después de mandar muchos curriculum tan sólo recibí tres respuestas: la primera de una fábrica de verduras (se dedican a cortarlas, lavarlas, hacer mix de verduras preparadas...) en control de calidad, pero no lo acepté porque los turnos podían llegar a ser de unas 14-15h (una locura, pero trabajas 3 días si, 3 días no) y el ambiente era frío y húmedo; total que lo rechacé porque no me llamaba nada, y además fue muy al principio de empezar a buscar así que pensé que me saldría algo mejor. La segunda cosa que me salió fue de microbiología en la fábrica de Nestlè que hay en York, el trabajo me apetecía mucho, por trabajar en una multinacional, pero al final me dijeron que habían encontrado a otra persona con más experiencia relevante que yo. Por último me escribieron hace unas semanas para ir a una entrevista en Ripon Select Foods, la vacante me la enviaron de la Universidad. El sitio está un poco lejos, a 37km de Leeds, pero como de momento no tenía nada más pues me pareció buena idea. El trabajo es en desarrollo de nuevos productos, lo cual suena genial, muy entretenido, además es para lo que estudié el máster aquí. La entrevista fue bien y pensé que igual el trabajo merecía la pena conducir tanto cada día. Una semana más tarde me invitaron para una segunda entrevista en la cual me enseñaron la fábrica y dónde trabajaría. Ese día ya más o menos me hicieron ver que, efectivamente, me iban a coger. Me dieron el fin de semana para pensar si quería el trabajo según las condiciones que ofrecían y tal y al final me llamaron para ofrecerme el puesto y yo acepté! Así que después de unos dos meses buscando trabajo por fin lo encontré!! :)


La empresa fabrica harina, diferentes tipos de pan rallado (aquí tienen hasta de colores), rebozados y demás guarrerías inglesas. En principio no me parecía muy atrayente el diseñar rebozados, pero una vez me han explicado bien lo que hacen en desarrollo de nuevos productos pues el trabajo es muy interesante, muy de cocinillas. Normalmente trabajan con la idea de algún plato preparado que un supermercado quiere lanzar, así no es simplemente inventarse rebozados, sino que vas probando diferentes tipos e investigando que le puede quedar bien a ese plato. Empecé el día 12 de noviembre y de momento bien, estoy contenta y el conducir no se me hace muy pesado.


Ahora salimos casi todos los sábados con uno o dos compañeros de trabajo de Gonzalo y sus amigos, y la verdad es que nos lo pasamos muy bien. Lo malo son los horarios, este último sábado Gonzalo y yo fuimos a comer al centro bastante tarde (bueno, hora española, sobre las 3:30). Esa tarde habíamos quedado con   Dave (compañero de trabajo de Gonzalo), Eyad (su amigo) y unos amigos de Eyad de Islandia y Londres que venían a pasar unos días. Así que cuando acabamos de comer justo nos llaman y nos dicen que ya van para el centro, porque claro ellos habían quedado para tomar algo e ir a cenar, total que unas 3 horas después de comer nos plantamos en un restaurante de sushi a cenar!! Bueno Gonzalo y yo nos pedimos un plato pequeño para compartir porque queríamos probar algo, el restaurante era chulísimo, definitivamente tenemos que volver!

Después de cenar nos dirigimos al German Market o el mercado navideño, es el mismo del año pasado que lo montan igual cada año, como era el primer fin de semana estaba a reventar de gente claro. Pero bueno a la vez está genial porque hay mucho ambiente. Este fin de semana volveremos a cenar allí con compañeros del trabajo de Gonzalo.



El domingo hicimos una excursión a Fountains Abbey, que precisamente está al lado de Ripon, donde yo trabajo. Allí hay una abadía enorme en ruinas (para variar) y unos jardines enormes muy bonitos, cerca también hay un parque de ciervos donde los tienen en libertad, pero están muy acostumbrados a las personas así que te puedes acercar bastante. Aquí os pongo las fotos del domingo:




Hace unas semanas también hicimos una ruta muy chula por un bosque que al final daba a una antigua fábrica de algodón. Un señor muy amable que trabajaba allí nos enseñó todo el sitio, que ahora es un centro turístico y también organizan bodas allí. Lo más interesante que nos contó es que son totalmente independiente en cuanto a energía y agua. Estos dos sitios son parte del National Trust, que nos hicimos socios hace unos meses, así que aparcamos y entramos gratis, lo cual está genial porque sino seguro que a muchos sitios no iríamos!



Hasta la próxima entrada!

jueves, 18 de octubre de 2012

La comida inglesa

Una de las primeras cosas que se piensa cuando te vas a vivir a Inglaterra es: "que mal voy a comer". Bueno esto no tiene por qué ser siempre cierto, mientras te hagas la comida en casa claro! porque lo de comer por ahi....

Lo primero que destacaría de la comida inglesa es que, en mi opinión, la variedad es muy muy pobre. La mayoria de los restaurantes típicos de comida inglesa tienen exactamente los mismos platos en la carta que básicamente son: hamburguesas, sandwiches, jacket potatoes (patatas asadas rellenas), fish and chips, pie (hojaldres), bangers and mash (salchichas con puré de patatas), platos con curry (les encanta), all-day-breakfast (el típico desayuno a veces te le ponen a cualquier hora del día)
Corregidme si me equivoco pero creo que en España no pasa lo mismo, cada ciudad o comunidad tiene sus propios platos típicos así que tenemos una gastronomía muy variada.
Típico menú de pub inglés, este concretamente es del Wetherspoons que es una cadena muy famosa

Una cosa que nos sorprendió bastante al llegar es que la mayoría de los restaurantes ingleses son para salir de fiesta también, se llaman gastropubs. Llega cierta hora en que recogen la mesas y se ponen a servir copazos. Por lo tanto no te extrañe estar comiendo al lado de una barra para bailar o ir a cenar a hora española y que tengan la música a tope y las luces de colores... No me imagino como sería ir a desayunar o a comer un domingo a un gastropub de estos cuando aún se podía fumar en los bares...tendría que oler a rayos!

Otra diferencia es que aquí todos los restaurantes dan desayunos, el full-english breakfast con variantes (siempre ofrecen la versión vegetariana por ejemplo). Y muchos no dan cenas (o más bien dan cenas por la tarde), suelen cerrar muy pronto o sólo sirven comida de 12 a 6 de la tarde.
Cuando comemos full English breakfast siempre vamos a este sitio que es muy barato (solo 3libras) y está riquísimo

No voy a negar que hay algo de la comida que se les da bien: la repostería! En el supermercado tienen todo tipo de bollos, galletas y tartas recien hechas (lo hornean allí mismo). Tienen unas galletas enormes (como chips ahoy pero blanditas) que son un vicio! Lo más famoso son los cupcakes, son como magdalenas que se decoran por encima, hay hasta tiendas exclusivamente de eso.

Tienda de cupcakes de Leeds

La sección de repostería del supermercado es imprescindible (hasta el más pequeño supermercado básico tiene de todo en ese sentido). Todo tipo de adornos para hacer cupcakes: desde los típicos palitos de colores hasta estrellitas, bolitas...papelitos de diseños diferentes, bandejas de 3 pisos para presentarlos... Luego tienen mil tipos de harinas y preparados para hacer de todo, glaseados de todos los colores, hasta laca y rotuladores comestibles para postres! Y todo tipo de colorantes y saborizantes.



Mi primer intento de cupcakes
Pero una cosa que no se les da bien es hacer el pan como el que comemos en España, después de probar varios tipos aún no hemos encontrado uno que nos guste. Esque aquí son más de pan de molde, la barra de pan no se lleva, y por supuesto que no dan pan en los restaurantes.

Los domingos en prácticamente todos los restaurantes ofrecen "Sunday roast" (el asado del domingo). Este plato suele ser de pollo, ternera o cerdo asado, lo sirven con verduras cocidas (patatas,zanahoria y guisantes principalmente) y se suele acompañar con Yorkshire pudding (una especie de pan esponjoso con forma de cuenco) y gravy. El gravy es una salsa inglesa muy típica  se hace con el jugo concentrado de asar la carne y las verduras. Ahora lo venden en el supermercado en polvos o en tubos aun más concentrados y de varios sabores (cebolla, verduras, ternera, pollo y cerdo). Nosotros nos compramos la de cebolla y está muy rica, es simplemente añadir los gránulos al agua caliente. Cuando nos marchemos de aquí seguro que nos llevamos un par de botes!

Este es el Sunday Roast de cerdo que me pedí un día. Lo de la izquierda es Yorkshire pudding.


Hay veces que, cuando hay ofertas, es más barato comer fuera de casa que comprarte los ingredientes y cocinarlos tu mismo. Los lunes solemos ir al Yates, es una cadena de gastropubs que los lunes ofrecen varios platos por 2 libras cada uno. Así que comemos por 4 libras los dos, es super barato!
La verdad es que siempre hay muchas ofertas, muchos restaurantes tienen también el día del curry y rebajan todos los platos de curry. Otra oferta típica es "Beer and Burger" (pinta de cerveza y hamburguesa) por un módico precio de unas 4 libras. A mi me recuerda la "caña y tapa" española pero a lo bestia.

El plato inglés más conocidos es, sin duda, el fish&chips que no es más que pescado rebozado con patatas fritas. El rebozado es un poco especial, no es como el de la típica merluza rebozada, lleva cerveza y queda un poco más duro. El pescado suele ser pescado blanco, en la mayoría de los sitios no sabes cual te ponen, y en algunos sitios más decentes puedes elegir de merluza o bacalao. Yo sólo lo he comido un par de veces y la verdad es que no me encanta, me parece un plato bastante grasiento. El mejor que he comido fue en Mallaig, en las Highlands. Gonzalo lo solía cenar todos los viernes ya que lo piden en el trabajo en un sitio de Ilkley que lo hacen muy rico. En cada pueblo costero que hemos ido, casi todos los sitios de fish and chips tienen carteles tipo "el mejor fish and fish de todo UK", "Nominado al mejor fish&chips de todo Yorkshire"... al parecer tienen premios para eso.
Al freir el pescado en freidora, hay restos de rebozado que se separan del pescado y se fríen por su cuenta, como si fuesen bolitas simplemente de rebozado (ellos lo llaman scraps). Pues bien, cuando pides fish&chips en algunos sitios te suelen preguntar si quieres los scraps (te los dan gratis), los ingleses lo piden con panes de hamburguesa y se hacen como un bocadillo de scraps (bocadillo de grasa que lo llamo yo).


Como ya sabeís los ingleses son más de desayunar fuerte (fuertísimo) y comer muy ligero, porque además aquí todas las tiendas abren en horario contínuo (por eso también cierran tan pronto). La típica comida (lunch) es el sandwich, que lo inventaron los ingleses claro, y de hecho hay un pueblo en el sur de Inglaterra que se llama Sandwich!. En el supermercado (y en cualquier sitio, hasta en la farmacia) puedes encontrar muchísimas variedades de sandwich.

Sin duda nuestro plato inglés favorito es el pie (lease "pai") que es un hojaldre relleno, se sirve con pure de patata, guisantes y gravy. Lo compramos casi todas las semanas y es sólo meterlo al horno. El que más nos gusta es el de pollo, puerros y jamón; siempre lo compramos en el Morrisons. La primera vez que lo probamos fue en Whitby y nos encantó. Hace poco lo intentamos hacer en casa pero no nos quedó muy bien, el relleno sí, pero el tema del hojaldre....se nos rompió todo y la base no se hizo del todo...pero iremos mejorando!
En Whitby
El antes
El después

Al servir...lo que se podría llamar pie en descontrucción jaja

La cocina inglesa también ha creado algunos platos muy asquerosos por ejemplo el Mars frito (si,si la chocolatina rebozada y metida a la freidora!!) La primera vez que lo oí me negué a creerlo pero ahora puedo afirmar que es verdad ya que lo he visto que lo servían en algún sitio, lo que tengo bastante claro es que no lo voy a probar.
Foto de esta atrocidad culinaria

Para finalizar este post de dieta insana os diré que el 62% de los adultos en Inglaterra tiene sobrepeso u obesidad, lo cual me parece una pasada!! Pero no me extraña mucho la verdad jaja Pero afortunadamente Gonzalo y yo no hemos engordado, casi siempre comemos en casa. Pero es cierto que comemos por ahí mucho más a menudo que en España.

Bueno espero que os haya gustado este post gastronómico y que no os haya entrado mucho hambre!

Un saludo!

viernes, 12 de octubre de 2012

Scotland Road Trip 5 y 6: Edimburgo y vuelta a Leeds

La última vez que estuvimos en Edimburgo hicimos el "free tour" y como nos gustó mucho y te enseñan bien la ciudad contandote la historia decidimos volverlo a hacer. Esta vez nos tocó otro guía diferente así que estuvo bien porque te cuenta también cosas nuevas. Para variar llovía pero bueno, disfrutamos del tour igualmente porque lo hacen muy ameno, a pesar de durar 4 horas! En el tour me encontré a una chica que estudiaba conmigo en la uni de Madrid, que pequeño es el mundo! La última vez que fuimos nos quedamos con ganas de hacer el tour de los fantasmas por la noche así que decidimos hacerlo esta vez y nos apuntamos al final del tour de día.
Cuando acabó nos fuimos todo el grupo juntos a un bar que hacían descuento para comer a los del tour, allí esperamos a Alex (que trabajaba por las mañanas y por eso no pudo venir) para comer juntos. Después subimos a Carlton Hill, que se ve casi todo Edimburgo, las vistas son chulas. Allí hay a medio construir una imitación del partenón de Grecia, este monumento pretendía ser el Monumento Nacional de Escocia, pero por falta de fondos dejaron de construirlo y ahora se conoce como La Vergüenza de Escocia jajaja (lo siento no tengo fotos, era muy feo jeje).
Vistas Carlton Hill

 

Para hacer tiempo antes del tour de los fantasmas y como el clima no era muy bueno para andar por ahí de turismo, Alex nos llevó a un bar muy chulo en Cowgate que además tenía billar gratis. Estuvimos allí tomando unas pintas y jugando al billar. 

Sobre las 9 nos marchamos al punto de reunión para empezar el tour de los fantasmas. El tour tampoco era de mucho de miedo, te contaban partes "más turbias" de la historia de Edimburgo, sobre la quema de brujas, la cantidad de asesinatos que había antiguamente, las cosas que ocurrían fuera de los muros de la ciudad... Debido a estos sucesos todavía hay sitios que parecen que están encantados y siguen ocurriendo cosas extrañas, como si hubiese espíritus. También entramos a un cementerio (no el de Greyfriars que se visita en el tour de día) y estuvimos dentro de una cripta que era como una jaula, allí el guía cuenta historias extrañas que han pasado a otros compañeros del tour: por lo visto allí hay el espíritu de un niño que su cara suele aparecer en algunas fotos (en la nuestro no apareció) y a veces hay tirones de pelo o cuando alguna persona va al tour con un bebé o niño pequeño suelen ocurrir cosas raras.... Una chica estuvo investigando y efectivamente en esa cripta está enterrado un niño. Esta parte del tour si que dio un poco de miedo porque claro que te cuentes esas historias en un cementerio de noche y encerrado en una cripta.... 
El tour duró unas tres horas, a mí se me hizo larguísimo porque hacía frío y estábamos calados de todo día lloviendo (inclusive durante este tour). Al acabar fuimos todos juntos a un bar que invitaban a una pinta de cerveza al grupo del tour, y después a casa. 
Desde Carlton Hill
Supuestamente se veía una cara

Al día siguiente estuvimos dando una vuelta por el centro y al Royal Mile más tranquilamente, investigando por todos los callejones que hay. Estuvimos aprovechando que por fín hacía un poco de sol. 
En Victoria Street es obligatorio que cada tienda tenga un color diferente, que tiene que ser aprobado previamente

Por la tarde pronto pusimos rumbo a Leeds, donde la idea era dar una vuelta por la noche para ver un poco más la ciudad, pero nuestros 5 días de nómadas habían pasado factura y sólo queríamos quedarnos en casa tranquilamente.
Al día siguiente por la mañana antes de que se marchasen Gorka y Monje si que estuvimos dando una vuelta por el centro de Leeds, viendo las calles de las tiendas Comimos en el típico pub inglés y les acompañamos a la estación de trenes para coger el tren al aeropuerto de Manchester.

sábado, 6 de octubre de 2012

Scotland Road trip 4: Skye, Eilean Donan y Lago Ness

Domingo 9 de septiembre, nos despertamos en Skyewalker hostel en la isla de Skye. Nos espera un día muy largo, aún nos queda por ver parte de la isla, y una ruta de unos 400km para llegar a Edimburgo pasando por Eilean Donan y Lago Ness.



Nuestra primera parada en la Isla de Skye fue Talisker Bay, y costó llegar un monton, había que dejar el coche abandonado en una carretera y atravesar andando como una finca privada y luego unos 15minutos por un campo con ovejas.


Talisker Bay
Panorámica Talisker Bay
Nuestra última parada en Skye fue Neist Point, el punto más al oeste de la isla, y uno de los sitios más famosos. El coche lo tienes que dejar en la parte de arriba y vas andando hasta la punta donde hay un faro, ese día hacía muchísimo viento y a veces era dificil hasta andar, o por lo menos para mi.


Hay un cartelito que dice que bajes bajo tu propio riesgo



La gente construía unas torrecitas de piedras, yo hice la mía






Neist Point nos gustó mucho, las vistas eran increíbles, y estuvimos bastante tiempo porque se tardaba un rato llegar hasta el final y volver.

Después nos dirigimos hacía el puente para salir de la isla, el Castillo de Eilean Donan está a unos 15 minutos. El Castillo de Eilean Donan está en mitad de un lago, en realidad Eilean Donan es el nombre de la Isla en la que se asienta. Es el punto más fotografiado de toda Escocia, donde se han grabado muchas películas, la más famosa "Los inmortales" (o "Highlander" en inglés). El castillo que hay hoy en día es una resconstrucción de 1920, ya que el original se destruyó 1719 y los españoles, que allí estuvimos, tuvimos algo que ver. El castillo se puede ver por dentro pagando una entrada. Lo tiene muy bonito, con reconstrucciones de como era la vida en aquella época y también te cuentan la historia del castillo y de los clanes de la zona. No se podía hacer fotos por dentro así que sólo tenemos desde fuera.









Si os apetece ver lo que se cuece por allí tienen una webcam http://www.eileandonancastle.com/eilean-donan-webcam.htm. Estuvimos a punto de llamar a alguien (la elegida era mi hermana Elvira) para que se metiese en la página web y nos viese, allí tienen un cartel que te anima a ello. Pero al final no lo hicimos :(.

Después de ver el castillo pusimos rumbo a Edimburgo, lo de pasar por el lago Ness aún no era seguro porque suponía desviarnos un poco del camino y todo el mundo nos había dicho que no merecía mucho la pena, que era simplemente un lago más. Al final cuando llegamos a la altura del Lago Ness decidimo ir a verlo ya que el desvío era sólo de unos 20km y no nos ibamos a quedar sin ver algo tan típico de Escocia. Paramos en Fort Augustus, que es un pueblo que está justo en la punta sur del lago.

El lago tiene 37km de largo


Divisando a Nessie



La verdad es que el lago Ness es bonito como cualquier otro lago de Escocia, no tiene nada de especial por ser el lago Ness. En alguna parte del lago tienen como una "reproducción" del supuesto Nessie y también un castillo, pero no llegamos hasta allí porque suponía alejarnos más de Edimburgo.

Al volver hacia el coche nos metimos en una granja de animales de razas especiales, esperando ver por fín alguna vaca de las Highlands, que tuvimos la mala suerte de no encontrar ninguna a lo largo de nuestra ruta por las Highlands. Aquí por fín las vimos:


Posó para nosotros igualito que en la postal que me compré el día anterior
Objetivo "Highland cattle" conseguido!!
Vease la cabra de la izquierda con 4 cuernos.

Como veis en las fotos no hemos visto ni un rayo de sol en todo nuestro viaje por las Highlands, los paisajes serán mucho más espectaculares con sol, aunque supongo que algunos tienen un encanto con el típico clima de Escocia.

Después de esta última parada dejamos las Highlands y nos dirigimos a Edimburgo. Allí nos alojamos en casa de Alex, un amigo de Burgos que está viviendo allí. Llegamos por la noche, sobre las 10, así que no visitamos nada, nos quedamos en casa reponiendo fuerzas para visitar todo Edimburgo al día siguiente, Lo contaré en el próximo post, que este ya tiene suficiente, uno de los días más completos de nuestro viaje.